Sexualidad, Educación y Perspectiva de Género

Páginas

  • Página Principal
  • Publicaciones académicas y de divulgación
  • Columnas en TV
  • Publicaciones en medios periodísticos
  • Notas en Medios Periodísticos On line

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Nota para LaVoz: "Mariana Dapuez: La escuela tiene que universalizar derechos"

La autora de un libro sobre la implementación de la ESI remarca la necesidad de que adultos –padres, madres y docentes– deconstruyan su propia educación y superen sus prejuicios


LAURA GIUBERGIA
Domingo 03 de noviembre de 2019 


Publicadas por marianadapuez a la/s 10:51 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Participación en la realización de acciones conjuntas para visibilizar el 1 de Diciembre - Día Mundial del Sida, promovidas por el Hospital Rawson



Estimada Comunidad del Hospital Rawson:

Como cada año, nuestra comunidad realiza acciones conjuntas para visibilizar el 1 de Diciembre - Día Mundial del Sida.

Les hacemos llegar la agenda de actividades de 2019, esperamos puedan sumarse.

Actividad de Hoy
Presentación del libro: Cómo implementar la ESI con equidad de género en territorios de educación y salud
Magister. en Psicología Mariana Dapuez
Hora: 11:30 a 13:00
Lugar: Aula Prof. Dr. Remo Bergoglio Hospital Rawson / Córdoba
Destinatarios: miembros del equipo de salud y población general

Presentación Libro ESI MP.png


1.png



2.jpg
Publicadas por marianadapuez a la/s 10:47 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 3 de agosto de 2019

La Educación Sexual Integral como herramienta para las infancias


 Entrevista telefónica a Mariana Dapuez, Magíster en género y políticas públicas, docente de la Universidad Nacional de Córdoba, autora del libro '¿Cómo implementar la ESI con equidad de género? En territorios de educación y salud” que busca dar herramientas concretas a personal docente y profesionales de la salud para su tratamiento.

Escuchá la nota en el link:
La Educación Sexual Integral como herramienta para las infancias:

Publicadas por marianadapuez a la/s 4:25 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?, un libro que busca ampliar herramientas para su aplicación

NOTA en LaVoz: ¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?, un libro que busca ampliar herramientas para su aplicación

Nota de 

VIRGINIA DIGÓN
Jueves 23 de mayo de 2019 - 18:51
Mariana Dapuez, psicóloga y docente con amplia experiencia en el tema presentó el libro este jueves con la idea de aportar ideas para la aplicación concreta de estos conocimientos. 
La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) fue promulgada en 2006 pero aún hoy 13 años después, muchas escuelas no la implementan. 
El libro “¿Cómo implementar la ESI con equidad de género? En territorios de educación y salud” de Mariana Dapuez busca dar herramientas concretas a personal docente y profesionales de la salud para su tratamiento. 
Dapuez es psicóloga, docente y trabaja en la temática casi 25 años. En su experiencia como magíster en género y políticas públicas y su recorrido por las escuelas detectó que faltaba un material que pudiera reunir en forma centralizada ideas para trabajar la educación sexual. 
Por eso comenzó a trabajar en su libro que se presentó este jueves a las 18 en el Museo Evita. 
-¿Cómo se estructura el libro?
-Hay una primera parte dirigida al ámbito educativo y la segunda al de la salud.
Dentro de la primera parte hago una introducción sobre lo que plantea la ley de Educación Sexual Integral que da como origen la creación del programa nacional de ESI. Este programa  hace una construcción teórico y técnica de dos principios: uno, los cinco ejes de la ESI y el otro las puertas de entrada. Yo retomo eso para ir poniendo como ejemplos de actividades que he ido acompañando en territorio de cómo se implementa esta ley en el marco de estos dos constructos teóricos.
Estos cinco ejes que son: género; derechos; promoción de la salud y cuidado del cuerpo; afectividad y diversidad. Yo los voy tomando desde lo teórico y voy dando ejemplificaciones que han surgido en los distintos niveles educativos. 
Después tomo las cuatro puertas de entrada de la ESI que son los modos metodológicos en que la educación sexual puede ingresar a la escuela. 
-¿En qué consisten los modos metodológicos?
-La primera puerta tiene que ver con una reflexión sobre nosotros mismos, cuáles son los prejuicios, los miedos, los tabúes que tenemos los adultos que muchas veces obstaculizan la educación sexual integral porque vienen de la mano de prohibiciones, mitos y omisiones (ausencia de palabras en estas temáticas) que nos hacen generar preconceptos erróneos o miedos o tabúes y la ley tiene claridad en los materiales que se construyen desde el programa nacional  para ir diciendo qué contenidos específicos se tienen que trabajar. 
La segunda puerta son los contenidos curriculares: para nivel inicial hay determinados contenidos, para la primaria, secundaria y nivel superior, otros. Hay una cuestión con la graduación de los contenidos y con la idea de continuidad y transversalidad de esos contenidos porque como la mirada de la sexualidad es una mirada integral para romper el mito de que sexualidad es igual a sexo/genitalidad.
La otra puerta de entrada se llama “revisión de la vida institucional”, que tiene que en cómo nos organizamos en las distintas escuelas, cómo es la regulación de los cuerpos, cuáles son los dispositivos, si hay dispositivos de información por género, si las actividades de educación física se hacen por separado, si las representaciones sociales son estereotipadas de lo que den realizar las niñas, diferente de los niños o si se brinda igualdad de oportunidades para varones y mujeres. 
Otra tiene que ver con la intervención frente a episodios disruptivos que son estas cosas que acontecen en las escuelas que no hemos planificado. La idea es trabajar desde estos cinco ejes buscando respuestas para que los docentes, directivos, gabinetistas no resuelvan situaciones desde su posicionamiento personal e intervengo desde lo profesional, en un marco legal.
-¿Cómo trabajás la vinculación con la familia?
Ese es otro punto de trabajo de libro porque además de la ley 26.150 hay otras legislaciones vigentes como la 26.061 que es la de protección integral de niños, niñas y adolescentes que plantea el interés superior del niño. Entonces se plantea cómo las familias son interlocutores válidos en relación a esta temática con la escuela y tiene que haber articulación. Hay que dejar en claro que no se debe pedir autorización porque el interés superior del niño es una prioridad para que reciba esta educación sexual integral, más allá de las creencias familiares que los padres podrán seguir educando a sus niños según sus creencias personales, pero la escuela es un espacio universalizado de derechos. 
El libro
"¿Cómo implementar la ESI con equidad de género? En territorios de educación y salud" de Mariana Dapuez es lanzado por la Editorial Brujas y se peude conseuir en todas las librerías. 
2 

Publicadas por marianadapuez a la/s 4:07 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Canal U: Mariana Dapuez presenta su libro "¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?"

Canal U: Mariana Dapuez presenta su libro "¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?"



Publicado el 16 de mayo, 2019.
La psicologa y magister en género Mariana Dapuez presenta su libro "¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?" y nosotros la recibimos en Ciudad U para que nos cuente de qué se trata. ¡Mirá y enterate!
Publicadas por marianadapuez a la/s 3:31 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 28 de febrero de 2019

Volver a la rutina escolar (Canal 10)

28 de febrero de 2018, nota de Canal diez a Mariana Dapuez sobre la vuelta a clases y la organización de la rutina diara con respecto a tareas escolares y del hogar, aparatos electrónicos, relaciones intrafamiliares, entre otros.

https://www.facebook.com/Canal.10.SRT/videos/vl.131900220662146/2183435921696675/?type=1
Arrancó con todo el año 2018 y... 

La psicóloga Mariana Dapuez explica cómo superar la vuelta a la rutina del trabajo y el estudio tras las placenteras vacaciones. 

Mirá la entrevista en #BienDeCordoba (magazine en vivo de 16 a 18 horas por Canal 10).

Publicadas por marianadapuez a la/s 11:09 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Nota televisiva en Telefé Códoba sobre ESI en las escuelas


Publicadas por marianadapuez a la/s 11:02 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Enlaces de interés

  • Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la Mujer
  • Fundación para el estudio e investigación sobre Mujer (FEIM)
  • Programa ESI Córdoba
  • Red Nacional de Adolescentes en salud sexual y reproductiva

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (13)
    • ▼  noviembre (2)
      • Nota para LaVoz: "Mariana Dapuez: La escuela tiene...
      • Participación en la realización de acciones conjun...
    • ►  agosto (3)
    • ►  febrero (8)
  • ►  2016 (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2015 (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
Tema Awesome Inc.. Con tecnología de Blogger.