Sexualidad, Educación y Perspectiva de Género

Páginas

  • Página Principal
  • Publicaciones académicas y de divulgación
  • Columnas en TV
  • Publicaciones en medios periodísticos
  • Notas en Medios Periodísticos On line

viernes, 15 de febrero de 2019

Nota en La Voz del Interior: La educación sexual sigue siendo una deuda


La educación sexual sigue siendo una deuda


Sigue siendo una dificultad la falta de educación sexual tanto en sectores de clase social alta como en los de clase baja.


MARIANA DAPUEZ*


Lunes 12 de febrero de 2018 - 00:01 | Actualizado: 12/02/2018 - 01:08


Pordríamos pensar que, en la actualidad, las y los adolescentes de hoy, en el marco del avance cultural y legislativo en nuestro país, viven la sexualidad de un modo más libre y menos moralizante.


Sin embargo, esta afirmación tiene deficiencias, pues estaríamos pensando en un solo estereotipo de joven, sin contemplar que existen diversidades respecto del acceso a bienes culturales como la educación y la salud, además de las cosmovisiones regionales y familiares. Esto sin detenernos en el aspecto psicológico y la existencia del inconsciente, que aunque no lo veamos, siempre está.


Esto se representa en una pregunta muy frecuente en los grupos familiares: “¿Por qué, si María y Juana fueron criadas de igual forma, actúan tan distinto en sus modos de relacionarse o en la intensidad de sus vínculos?”. También podemos referir diferencias en torno de los dichos de los adultos: “En mi época, no pasaba esto de tanta libertad”.


Sin embargo, si bien en generaciones pasadas no contaban con leyes como la de Educación Sexual Integral (ESI), Salud Sexual y Reproductiva o Identidad de Género, tampoco era uniforme el comportamiento de las y los jóvenes. Sí había más ocultamiento de las expresiones de la sexualidad y diversidad de géneros, más silenciamiento, reprimendas sociales más moralizantes o concepciones de la sexualidad biologicistas que sólo atañen a la genitalidad. Hoy sabemos que la sexualidad abarca aspectos socioculturales, psicológicos y espirituales, además de los biológicos.


CONTENIDO RELACIONADO


La pornografía, puerta de entrada a la información sobre sexualidad


Los jóvenes pueden vivir su sexualidad no binaria de manera más abierta gracias, además de las leyes vigentes, a la existencia de ONG o grupos de apoyo LGTByQ. Sin embargo, depende mucho del círculo social de la persona. Además, con la incorporación de las nuevas tecnologías, la información llega a lugares que antes no eran de alcance; pero muchas veces es información “chatarra” o no científica, que sostiene o perdura en mitos que afectan a la salud sexual.


Hablando de las y los jóvenes, sigue siendo una dificultad la falta de educación sexual tanto en sectores de clase social alta como en los de clase baja. Falta apoyo por parte de los adultos y comprensión respecto de los hábitos o de la “vida sexual activa” de los jóvenes. El bullying sigue existiendo y la discriminación también, y a veces eso no es más que negación o influencia de los adultos, que tampoco comprenden el respeto a la diversidad.





Propiciar el encuentro y la escucha para un diálogo abierto entre los adultos de las familias diversas y sus hijos es un punto imprescindible, igual que una escuela que universalice el acceso a derechos como la ESI.


Publicadas por marianadapuez a la/s 12:32 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Enlaces de interés

  • Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la Mujer
  • Fundación para el estudio e investigación sobre Mujer (FEIM)
  • Programa ESI Córdoba
  • Red Nacional de Adolescentes en salud sexual y reproductiva

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (13)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ▼  febrero (8)
      • Volver a la rutina escolar (Canal 10)
      • Nota televisiva en Telefé Códoba sobre ESI en las ...
      • Nota radial sobre Sex Education
      • Colaboración en una nota periodística sobre la ser...
      • Redes para la educación sexual
      • Nota en La Voz: Los derechos de niños y de niñas e...
      • Nota en La Voz del Interior: La educación sexual s...
      • Entrevista a Mariana Dapuez por la Facultad de Psi...
  • ►  2016 (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2015 (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
Tema Awesome Inc.. Con tecnología de Blogger.